Este edificio se levanta en la pequeña localidad de Pumalverde dentro de Udías. Reformado en el siglo XV, se transforma en un edificio de dos naves de planta rectangular, con ábsides cuadrados, rehabilitándose durante los siglos XVIII y XIX. A los pies de la nave central, se levanta la espadaña construida íntegramente en piedra de dos cuerpos, con doble tronera en el primero y tronera simple en el superior y rematada con pináculos herrerianos y una cruz de piedra en la parte superior.
La entrada principal del templo se sitúa en la parte central del muro sur de la nave central, bajo el atrio. La puerta se compone de un arco apuntado de estilo gótico con arquivoltas, las cuales descansan sobre los capiteles que rematan las jambas. Tanto los capiteles, como el arco, que remata el marco de la puerta, presentan una bien conservada decoración de marcado estilo gótico con motivos vegetales, cabezas y animales.
En la nave central del edificio destaca la cornisa de sillería, en la que puntualmente resaltan pequeños canecillos de piedra tallados con motivos geométricos de inspiración románico-gótica. Por su parte, el pórtico se compone de una sola agua fabricada integramente en madera que descansa sobre dos muros laterales y sobre cinco columnas de piedra, dejando la cara sur del atrio completamente abierta.
El interior del templo presenta paredes de piedra sin revocar y techos abovedados ,con nervaduras de piedra y claves decoradas con policromía. Las diversas bóvedas que componen los techos son de diferente factoría, variando desde la sencilla bóveda de crucería hasta la bóveda de terceletes y combados.