Su origen señorial hace que encontremos diversos palacios y casonas edificadas por varias familias nobles que vivieron en Treceño: Vélez de Escalante, Calderón Escalante, Gómez de la Mata… son algunos de los apellidos que encontramos aunque los que más destacan dentro de la historia de la Villa son Cevallos y Guevara. Fueron Casas de gran influencia pues algunos de sus miembros tuvieron relación con la corte y ocuparon altos cargos como el de Almirante de Castilla.
La familia Guevara acogería al Príncipe Carlos de Habsburgo en su primer viaje a la Península en 1517, para ser coronado rey de Castilla. Este hecho se debe a que uno de los mayordomos que acompañó al rey era el señor de Jouvelle, Diego de Guevara, miembro de dicha familia.
Por otro lado, es necesario poner en conocimiento a dos franciscanos nacidos en este pueblo: Fray Antonio de Guevara (1480-1545) escritor y cronista de Carlos I y Fray Silvestre Vélez de Escalante (1749-1782), nacido en el barrio de La Herrería, explorador y misionero en la zona del Colorado (EEUU). Fue uno de los primeros europeos en describir el paisaje y la orografía del Cañón del Colorado. Como recuerdo en Utah hay un gran parque “El Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante” que recibe su nombre al igual que un desierto, un río y una ciudad llamada Escalante.
Treceño ha sido un lugar situado estratégicamente en el antiguo Camino Real. Recursos como las Reales Salinas explotadas durante siglos, fueron una importante fuente de ingresos. Además, los molinos repartidos a lo largo del cauce del río, el comercio, ganadería y agricultura hicieron de la Villa una de las más ricas del municipio. Dicho camino fue transitado por en una época, como vía secundaria, por peregrinos que se dirigían hacia Santiago. Testigo de ello es el en antiguo hospital situado frente a la iglesia.
Edificios relevantes son:
- Palacio de Guevara, el actual edificio data del siglo XVIII aunque en su parte trasera conserva la torre reformada de origen medieval. Existen restos de un arco de medio punto y una ventana conopial del anterior edificio, probablemente del siglo XV o XVI. Hoy en día el edificio es un establecimiento hostelero.
- Casa de los Calderón Escalante y Lamadrid o Casona de La Salceda, edificio del siglo XVII mandado construir por don Juan Calderón Escalante, el cual desarrolló cargos importantes como Teniente de Corregidor de Valdáliga. Es una casa solariega con escudo de armas que se encuentra catalogada en el Inventario General del patrimonio cultural de Cantabria. Actualmente es un hotel.
- Casa de los Vélez Escalante, construida a finales del siglo XVII por Esteban Vélez de Escalante con dinero procedente de América. Consta de un edificio principal con torre, una capilla y en la parte exterior las caballerizas.
- Iglesia de Santa María La Mayor, La primera cita a este lugar es del año 853, y hace referencia al monasterio, que funcionó como tal entre los siglos IX y XII, para después quedarse únicamente con la función de Iglesia que conserva hasta nuestros días. En su interior, destaca el altar mayor, de estilo churrigueresco y que data de 1739. Es obra de Juan Antonio del Mazo Arce, natural de Meruelo.
- Restos de la cárcel de Treceño, tiene sus orígenes en el s. XVI y nos habla de la importancia jurídica de la Villa. Poseía un conjunto monumental compuesto por un castillo, capilla y rollo o picota. Se conserva el dintel de la puerta de acceso a la Audiencia Señorial del Valle de Valdáliga, y en que figura la siguiente inscripción: "EL QUE EN ESTA CASA ENTRASSE A DE CON FESAR DE PLANO PORQUE (POR) AUGUSTA PROBI
DENCIA SERA PRESTO CASTIGADO"
- Se conservan otras casonas construidas por familias que hemos citado anteriormente como la que se encuentra en la panadería, la casa natal de Fray Silvestre de Escalante en el barrio de La Herrería y que cuenta con dos interesantes escudos entre otras.
Resaltar la figura de Emilio Antonio Rodriguez “Tete”, gran campeón de bolo palma, nacido en Treceño.